Ir al contenido principal

Bocetación


Concepto gráfico

El signo marcario está inspirado en los herrajes, elemento importante que es empleado en los productos de la empresa, el cual ayuda a que la utilización del mismo sea cómoda y de una grata experiencia al usuario. Es por esta razón que la tipografía empleada posee características similares a estos elementos, como sus líneas rectas, unas sutiles curvas y terminaciones detalladas.

Nuestra labor inició con el objetivo de representar la unidad y firmeza, con este propósito se eligió un herraje que es una de las bases principales de los productos Martos, estos elementos que son tan importantes como necesarios y sutiles en la elaboración y funcionalidad de los productos.

Unidad: El vínculo que tiene la empresa con las personas que participan en ella, tanto colaboradores, como asociados y el público general que utiliza sus productos, se refleja en el lazo cruzado al centro del monograma.

Firmeza: Seguir trabajando por la comunidad de artesanos, así como innovar en la elaboración de productos junto a la mano de obra y materiales Colombianos, se ve representado en las formas rígidas que tiene el monograma, integrando de esta manera los dos conceptos, con el fin de generar un pieza gráfica que contara tanto con líneas rectas y con sutiles



Bocetos 


Antes de empezar la bocetación primero se debe de tener claro lo que se quiere representar con cada uno de los elementos de la arquitectura marcaria. 

Se tiene como punto de partida el objetivo de representar la unión y firmeza, al igual que se tuvo en cuenta la matriz del componente semántico y retórico.


Monograma

Primeros acercamientos:  Estos nos ayudaron a aterrizar el concepto de unión y firmeza que queríamos representar en el monograma, asimismo nos fueron acercando a la forma final.


Mejoras del monograma, se modificó el contraste de las astas para conseguir naturalidad en la tipografía de la marca.



Logotipo


Primeros acercamientos de ajustes en la tipografía para el logotipo, pruebas tipografías con modificaciones en la R y T.



Estas exploraciones nos ayudaron a darnos cuenta en la forma que podría llevar las modificaciones de las letras, con ayuda de los profesores fuimos aterrizando una correcta forma para ser aplicada en los ajustes tipográficos.

Tipografía escogida para el logotipo Asul Bold 


Al igual que se modificaron las letras R y T, se tuvo en cuenta el tracking (espacio entre letras) para darle más pausa y espacio al nombre, al igual que se busca que el logotipo sea original y pueda ser reconocible por el público.


Primeros ajustes



Se decidió generar el espaciado al criterio nuestro donde se notara una lectura lenta.






Antes 






Después




Resultado final 




Gráfica complementaria

Se empezó trabajando en la utilización de formas abstractas que representaran el cuero, buscando siempre la forma de la textura característica que posee este material. 


Después de varias exploraciones y pruebas con este estilo de gráfica, nos decantamos más por aprovechar el monograma para generar una textura que pudiera ser más visible que la textura anterior que estábamos tratando.


Este camino nos sirvió para darnos cuenta que el monograma era un buen elemento para aprovechar, donde podríamos seguir con el sistema gráfico que veníamos trabajando con el monograma y logotipo, apoyándonos para reforzar la identidad gráfica y hacer de esta más reconocible para el público.

Bocetos iniciales 









Este patrón tiene un significado detrás, no es puramente estético, debido a que fue pensado para representar valores de la marca como el lujo y lo artesanal. 

Se crea a partir de la repetición del monograma, además se atraviesan curvas simulando el hilo para lograr representar la idea de unión que se da cuando se cose el cuero.