Apartado que muestra todo el proceso realizado en cuanto a indagación, este proceso se tuvo que llevar a cabo de la mano con la empresa, por lo cual se mostrarán las herramientas empleadas para llegar a un diagnóstico preciso.
Información de la empresa
Historia
Empresa familiar creada en 1995, con el objetivo de ofrecer servicios como maquila y marca blanca a otras empresas, en la cual buscaba dar empleo a artesanos cabeza de hogar,
El nombre de la empresa viene del apellido del fundador de la empresa, Aldemar Martos, el cual continúa trabajando para la marca, ligando también a demás miembros de su familia.
Misión
Martos busca reunir la experiencia de los artesanos Caucanos que plasman con sus manos el amor y entrega a su trabajo siendo reconocidos en el mercado nacional e internacional.
Visión
Martos para el año 2028 será la primera empresa de la Región que integra artesanos con experiencia, dedicación y amor a su trabajo hecho a mano, logrando ser los mejores en calidad para el mercado internacional.
Productos y servicios
La empresa se ha caracterizado por brindar una variedad de productos y servicios, de los cuales realiza con una amplia experiencia, calidad y responsabilidad, siempre buscando dar lo mejor de ellos para la satisfacción máxima del público
Productos
- Maquila
- Marca blanca
Servicios
- Bolsos.
- Portafolios.
- Morrales.
- Canguros.
- Tapaboca.
- Carteras.
- Billeteras.
Actores
En el mapa se evidencian de una mejor manera las relaciones y comunicaciones que se dan entre cada actor dentro y fuera de la empresa.
Empresa- CEO
- Jefe de producción
- Responsable de calidad
- Secretarias y colaboradores
Proveedores
- Tiber
- Todo herrajes
- Belén
Externo
- Agencias de logística o domiciliario
Gracias a estas relaciones nos dimos cuenta que no se estaba reflejando de una manera optima la identidad de la marca, debido a que se dejaba a cargo de la entrega del producto a personas externas de la empresa que no tendrían en mínimo cuidado, lo que daría una mala imagen a la marca frente a su público, haciendo que no se evidenciara su carácter lujoso y elegante (propuesta de valor).
Al igual que se evidenció que faltaba un orden en cuanto a las comunicaciones internas, debido a que en ocasiones llegaban a presentar errores en cortes de productos o impresiones del signo que no era lo adecuado, por lo que, al igual que exteriormente, faltaba una identidad fuerte de manera interna de la empresa.
Trayectoria marcaria
En los inicios de la empresa no contaban con un signo marcario que los identificara con su público, esto debido a que solo se ofertaban servicios para marcas cercanas, por lo que fue hasta 2017 que adquirieron su propia identidad marcaria.
El signo marcario se le realiza con el fin de representar la tradición de la marca, usando una tipografía de estilo mecana, con el fin de relacionar el estilo de la letra con el estilo de las máquinas de escribir.
Este identificador está pensado para ser empelado tanto en productos de la empresa, como en redes sociales, en formatos tanto impresos como digitales.
Competencia
Aspecto importante a tener en cuenta para la realización del proyecto, debido a que nos ayudaba a tener claro que aspectos evitar para hacer destacar a la empresa de una manera optima, buscando siempre reflejar sus valores y atributos.
Se encontraron dos competidores directos para la empresa, los cuales son Mario Hernández y Vélez, de los cuales se les hizo un estudio exhaustivo de su identidad y comunicación.
Empresas colombianas tomadas en cuenta por su similitud con la marca Martos respecto a sus valores y atributos, así como sus productos. Se escogen como referentes a tener en cuenta para lograr distanciar a la marca y evitar caer en similitudes que puedan afectar a la identidad de la marca y su percepción para su público.