Ir al contenido principal

Competencia


Entre las marcas competidoras mas reconocidas encontramos a, Vélez y a Mario Hernández de las cuales analizamos los discursos de identidad:

Vélez 

Misión: Satisfacer y seducir a nuestros clientes con artículos de moda en calzado, bolsos, cinturones, marroquinería, accesorios y prendas de vestir; con una alta especialización en la manufactura del cuero, buscando un concepto diferenciador en diseño, confort, calidad y servicio

Visión: En el año 2020, tendremos un liderazgo en el concepto de moda en cuero basado en innovación calidad, diseño y posicionamiento de la marca Vélez a través de una amplia red de tiendas y distribuidores  

Mario Hernández

Misión: Mario Hernández es una empresa internacional de origen Colombiano de marroquinería y textiles, que dirige sus productos vanguardistas a un público elegante, sobrio y jovial. Estos se caracterizan por tener más alta calidad combina con la tendencia que rigen al mundo de la moda, generando productos exclusivos y de alta costura

Visión: Como empresa, Mario Hernández quiere expandir su estilo mundialmente y lograr convertirse en la marca de prestigio número uno latinoamericano


Contraste con Martos:

Misión: Martos busca reunir la experiencia de los artesanos Caucanos que plasman con sus manos el amor y entrega a su trabajo siendo reconocidos en el mercado nacional e internacional. 

Visión: Martos para el año 2028 será la primera empresa de la Región que integra artesanos con experiencia, dedicación y amor a su trabajo hecho a mano, logrando ser los mejores en calidad para el mercado internacional.


Semejanzas y diferencias

Semejanzas

- Materiales similares

- Las ventas son nacionales (mercado nacional)

- Vélez, al igual que Martos, destaca la ayuda social a los artesanos

- Valores similares: Elegancia, calidad, artesanal

Diferencias

- Hacen zapatos, ropa, maletines, accesorios. Más variedad de productos. Martos se especializa en solo productos en cuero.

- Fábricas en otros países

- Materia prima de otros países

- Diseños diferentes (influencia de estilo europeo y americano).


Indicadores de calidad

Mario Hernández

- Calidad gráfica genérica: Con líneas rectas en el texto y un unicornio que rompe esa rigurosidad y marca un punto de atención.
- Ajuste tipológico: Aparentemente las iniciales del nombre son lo que más ajustan dejando de lado el unicornio últimamente.
- Corrección estilística: En este punto se podría decir que el unicornio es un punto fuerte puesto que denota un elemento de carácter especial dentro de la marca.
- Compatibilidad semántica: En este caso se diría que el uso de la tipografía recta estaría dando a entender el carácter serio de la marca y el unicornio lo especiales que son los productos.
- Suficiencia: Se podría decir que al tener tres elementos en la imagen de marca se expone a una saturación que podría generar confusiones.
- Versatilidad: En este ítem podríamos decir que no es muy versátil al tener un unicornio en medio de la M y la H. 
- Vigencia: En este caso el logo inicial es más clásico, se siente como con recorrido y el nuevo se denota más moderno al integrar las letras en un monograma.
- Reproducibilidad: Aparentemente con el logo inicial puede haber algún conflicto a la hora de reproducir el elemento que es el unicornio mientras que se usa las palabras enteras o las iniciales que sería complejo a la hora de usar en los diferentes productos de la marca.
- Legibilidad: En ambos casos se lee bien la marca, aunque para el segundo caso es un poco más complejo por estar enlazadas e integradas las letras en un monograma.
- Inteligibilidad: Es posible que el unicornio de una clara referencia a la marca porque es probable que otra marque en el mismo sector de mercado no la tenga.
- Pregnancia: Es posible en este caso que las iniciales con el unicornio tenga más pregnancia que la nueva presentación puesto que en el mercado actual hay diferentes marcas que poseen un monograma como identificador.
- Vocatividad: Puede que aunque el unicornio es bastante llamativo y visible, no evoca a la marca puesto que hay otras marcas que usan mejor ese elemento y lo hacen propio de su producto.
- Singularidad: Como se viene mencionando el unicornio en la marca le da una visibilidad entre el sector de la moda, pero si bien esta figura nos evoca otras marcas en otros sectores como los automóviles.
- Declinabilidad: Para esta oportunidad las letras deben estar unidas puesto que si están solas no comunican el mismo mensaje.






Indicadores de calidad

Vélez

- Calidad gráfica genérica: El logo de Vélez presenta una trazo limpio, también un trabajo consistente con el color, este puede llevar cualquier color de la gama cromática de la empresa, trazo diagonal    

- Ajustes tipográficos: Logotipo puro formado únicamente por la tipografía 

- Corrección estilística: Mantiene una consistencia estilística sugiriendo con la manera de mostrar sus productos que estos son de gama alta, con estilo y calidad. También una paleta de colores tierra haciendo alusión al cuero y etiquetas de reproducción en cuero y hierro.
- Suficiencia: Los signos son suficientes para cubrir las necesidades de identificación, no sobra nada.
- Versatilidad: Podríamos decir que es versátil ya que son solo letras  
- Vigencia: En este caso el logo se ve más clásico llevando toda la palabra Vélez aunque en algunas reproducciones solo ponen la VZ que se acercaría a algo más moderno reduciendo el nombre a dos letras.
- Reproducción: Los dos signos marcarios son fáciles de reproducir tanto en la aplicación de cuero como en la reproducción en metal ya que estos son fluidos.
- Legibilidad: Es legible en lo cultural pero para alguien que ni lo conoce tiene que acercarse para ver las letras y el VZ si es legible.
inteligibilidad: no se presenta inteligibilidad ya que existen otras marcas con el mismos nombre, un nivel de inteligibilidad serían la variación de las letras pero se utilizan letras comúnmente en otras marcas de ropa 
- Inteligibilidad: El símbolo que utiliza Vélez es claro en lo que dice se entiende el mensaje no genera ninguna duda
- Pregnancia: Si es pregnante puesto que se queda en la cabeza la imagen del símbolo ya que es muy distintivo
- Vocatividad: Si cumple esta función pues el logo es bastante llamativo
- Singularidad: Puede llegar a ser poco singular puesto que el estilo que tiene con su letra cursiva es más común de lo que se creería
- Declinabilidad: Viendo diferentes imágenes es visible esta característica puesto que se utilizan la marca con diferentes tipografías a pesar de que la oficial es una y es la más conocida



Mensajes de la competencia

- Mario Hernández: Somos una empresa colombiana del sector marroquinero y textil, nos enfocamos en crear productos exclusivos y de alta costura como zapatos, camisas, pantalones, bolsos, entre otros.

- Vélez: Somos una empresa colombiana que se especializa la elaboración de productos textiles y contamos con alta especialización en el sector de la marroquinería, buscando crear los mejores artículos de calidad, que generen confort a su portador.


Piezas gráficas de la competencia




Conclusión

Con el análisis cuidadoso realizado a la competencia de la empresa, pudimos llegar concluir que Mario Hernández y Vélez tienen un carácter social y elegante que exaltan mediante sus canales de comunicación/venta, mientras que Mario Hernández es más exclusivo y elegante, Vélez es más casual y artesanal.