Para realizar un buen trabajo de diagnóstico fueron requeridas algunas herramientas, estas debieron de realizarse junto con las personas de la empresa, al igual que con el público de la marca.
Lienzo Modelo de Negocio
Herramienta clave para entender más a profundidad a la marca.Gracias a la implementación de esta herramienta nos pudimos dar cuenta que no estaban aprovechando muy bien sus canales de comunicación, en los cuales destacan las redes sociales como canal principal, dejando de lado otros canales que se podrían aprovechar, siendo estos mas de carácter mas presencial. Al igual que esto, no se están aprovechando al máximo sus aliados, debido a que la empresa no tiene la posibilidad de darse a conocer haciendo uso de sus actuales relaciones.
Lienzo Propuesta de Valor
Nos dimos cuenta que la empresa era capaz de brindar alegría a su público, debido que el carácter lujoso que plasmaban en cada uno de los productos que entregaban, pero encontramos un error en cuanto al envío de estos, debido a que la empresa no usaba un empaque adecuado que reflejara de manera óptima su carácter como marca lujosa y elegante.
Análisis clientes
Se realizó una encuesta al público a través de redes sociales, preguntando sobre la percepción que las personas tenían sobre la marca. Los resultados fueron los siguientes:
Haciendo uso de encuestas de Instagram se pudo evidenciar que la percepción que tiene el público de redes sociales frente a la empresa es positivo, al igual que los valores y atributos que más repetían era la calidad y elegancia, los cuales nos ayudaron a tenerlos en cuenta para la realización del proyecto.
Con las encuestas realizadas en redes sociales, así como el estudio de este canal, como principal que es para la marca, se arrojaron unos tipos de clientes que se tuvo en cuenta para la realización del proyecto.
Tipología de clientes
El/la elegante: Persona que le gusta la moda, artículos de cuero de calidad, se caracteriza por la elegancia poniendo atención a los detalles.
De apariencia: Persona que siente atención por los accesorios de cuero, de lujo, que demuestran elegancia y estatus, pero tiene un impedimento económico para adquirir los productos con facilidad.
Curiosa/o: Persona que se siente atraída por los productos relacionados con cuero, elegantes, de lujo, pero se caracteriza por apreciar los productos sin comprar alguno de estos.
Detallista: Está interesada por los gustos de los demás, conoce personas atraídas por productos en cuero, elegantes, de lujo, hecho a mano; da un carácter simbólico al producto al ser dado como un regalo a otro.
Gracias a esto se pudo evidenciar que existen varios tipos de clientes, los cuales era bueno tener en cuenta para la identidad de la marca, el cual destaca que siempre desean tener un producto elegante y de calidad, que se perciban esos aspectos desde la compra, el empaque, hasta su uso diario.
Ruidos
Perfil de la empresa:
Realidad institucional
El packaging de la empresa resultaba ser un problema, debido a que la manera que estaban entregando sus productos no correspondía con sus valores más importantes, que vendría siendo el lujo y la elegancia.
Propuesta para solucionar
Proponer un empaque que exteriorice su identidad/valores como marca lujosa y de calidad que es, aportando así a la experiencia de usuario.
Identidad institucional
El tono del lenguaje y el propósito de los mensajes empleados en su identidad no están claros, lo que hace que se confundan a la hora de comunicarse frente a la competencia.
Propuesta para solucionar
Modificar la misión, visión y propuesta de valor para ayudar a diferenciar a la marca frente a la competencia
Comunicación gráfica:
Imagen institucional
Debido a la encuesta realizada por redes sociales se pudo evidenciar que solo se está transmitiendo una parte de su identidad, dejando de lado otros factores como su parte artesanal o social.
Propuesta para solucionar
Generar una estrategia que ayude a transmitir los valores de la identidad mediante una correcta optimización de sus principales canales de comunicación (redes sociales, página web)
Comunicación institucional
El identificador presenta problemas de reproductibilidad, lo que hace que al estar impreso de una manera errónea en los productos genera una mala impresión en el usuario, haciendo que la marca no refleje el lujo y la calidad que desean.
Asimismo no aprovechando al máximo sus canales de comunicación al no redireccionar su público a la página, desaprovechando una gran herramienta que ayudaría a la marca.
Propuesta para solucionar
Replantear su imagotipo para una correcta reproductibilidad en los productos.
Asimismo crear una estrategia que ayude a conectar de una mejor manera, las redes sociales de la marca con su página web.
Análisis del signo actual
De este signo marcario pudimos hacer varias observaciones:
Monograma:
- Tiene unos detalles constructivos mínimos en cuanto a la simetría, no es perfecta.
- Es demasiado rígido.
- Aunque tiene características con buena calidad grafica, como la reproductividad, la pregnancia, no es legibilidad, se percibe como una "V" en algunas personas encuestadas genera confusión.
Logotipo:
- Este tiene un tracking excesivo.
- La tipografía es muy delgada y genera problemas de reproductibilidad, el cual no ayudaba a ser estampado en el cuero debido a sus características morfológicas.
- Es una tipografía mecana que evoca un sentimiento muy clásico casi antiguo en su carácter estilístico.
Descriptor:
- En este ítem se tiene un acercamiento de tipo cliché, las marcas marroquineras tienen en su descriptos algo relacionado al cuero.
- Se utilizan dos palabras que tienden a ser redundantes en sus significados, de la misma forma se intento en ingles, pero se incurre en el mismo punto.
Lenguajes
Comunicación gráfica:
Retórico-referencial: Se empleará en las piezas gráficas y se busca que haya una unidad con los otros elementos gráficos/identitarios de la marca.
Se busca guardar relación con las piezas gráficas con el objetivo de ayudar a comunicar sus valores más importantes: lujo y calidad. Con esto se busca de que el público visibilice de una manera eficaz estos valores, los cuales habían sido comunicados utilizando otros elementos de la marca como lo son sus productos, dejando de lado su identificador para cumplir esta función.
Los elementos que van con este lenguaje son el signo marcario y la gráfica complementaria (cromática, texturas)
Perfil del proyecto:
Oral - Expresivo: Expresar que se pueden realizar productos de calidad para el mercado internacional y nacional con materia prima y mano de obra colombiana, promoviendo de esta
manera a los artesanos locales y así contribuir al mantenimiento de la tradición artesanal.
Este lenguaje va a ser empleado en el perfil del proyecto (misión, visión, propuesta de valor), tonos del mensaje y descriptor.
Misión, visión, propuesta de valor
En este apartado se muestran los ajustes realizados a esos aspectos importantes de la identidad, los cuales fueron creados junto a la empresa y al final fueron aprobados para ser utilizados de manera oficial.
Misión actual
Martos busca reunir la experiencia de los artesanos Caucanos para crear artículos de cuero que resalta la alta calidad de la materia prima que inspiran un lujo natural. Nuestros productos aportan elegancia, confort y valor a su portador, tanto en el mercado nacional como internacional. Asimismo, Martos promueve el crecimiento sostenido de la empresa y sus colaboradores en su desarrollo profesional.
Ver más
Visión actual
Martos será la empresa de la región que mejor integra artesanos cabeza de hogar para la realización de productos en cuero de alta calidad cien por ciento Colombiano; asimismo aportar en gran medida al mantenimiento de la tradición artesanal marroquinera local.
Ver más
Propuesta de valor actual
Martos ofrece productos artesanales en cuero de la mejor calidad cien por ciento colombiano, elaborados con sumo cuidado obtenido de una materia prima limpia amigable con el medio ambiente, dejando de lado los materiales sintéticos que son de menor calidad, de igual manera ayudamos a mejorar la calidad de vida de los artesanos cabeza de hogar que colaboran con ellos, mientras se mantiene la tradición marroquinera del proceso hecho mano.
Ver más
Diagnóstico
Problema general
En Martos no era evidente la representación de sus características de identidad, lo que la hacia imperceptible al lado de la competencia afectando su imagen.
Objetivo general
Resaltar los componentes identitarios de la marca Martos para lograr que sean visibles interna y externamente de tal manera que sea fácil transmitirlos en sus diferentes canales de comunicación, logrando así un reconocimiento frente al público y sus competidores.
Objetivos específicos
- Analizar, organizar y filtrar la información recolectada en reuniones previas
con la empresa, para realizar el propósito del proyecto
- Realizar propuestas de elementos identitarios para relacionarlos de manera
optima con sus valores y atributos.
- Crear un descriptor que ayude a relacionar la marca con el público, así como
resaltar valores propios.
- Producir la idea de un packaging que logre reflejar su identidad como marca
lujosa, de calidad y artesanal, brindando un plus a la experiencia de usuario.
- Generar estrategias enfatizando sus elemento identitarios para lograr el
mayor provecho a sus canales de comunicación y llegar a su publico objetivo.
- Ajustar el imagotipo para que represente mejor su imagen y optimice su
reconocimiento ante el público y su reproducción en los productos
- Planificar una estrategia comunicativa que parta de la propuesta de valor que
logre promover la identidad de Martos.
Matriz componente semántico y retórico
Esta matriz nos ayuda a tener claro los conceptos a representar en el signo marcario, así como su jerarquía y tono del lenguaje a emplear.
Como principal elemento a representar con el signo identificador es la calidad y lujo que la empresa quiere destacar en sus productos y que su público lo tenga claro y puedan relacionar estos conceptos representados con la marca.
Ver más