Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Plan de medios

Para la realización del plan de medios se tuvo en cuenta que soportes aplicativos necesita la marca, para eso se hizo un análisis en el diagnóstico, dónde se concluyeron algunos elementos que están divididos en tres categorías: corto, mediano y largo plazo, en el cual buscamos que los soportes del corto plazo sean vistos de manera urgente debido a que son importantes para la empresa en la actualidad. Además se asignaron algunas variantes de uso en el cual se busca tener claro que elementos va a estar ubicado en cada soporte, como el monograma, descriptor, gráfica complementaria, entre otros. Aplicación en el corto plazo * Algunos formatos pequeños están pensados para llevar el signo marcario en tamaño mediano, debido a su espacio y jerarquía, por lo que es recomendado tener en cuenta los aplicativos empleados en este manual para seguir con una correcta pauta aplicativa.

Diagnóstico comunicacional

Para la realización del diagnóstico se tuvieron en cuenta las reuniones, tanto presenciales como a distancia, con la empresa, en el cual nos dimos cuenta de algunas falencias que posee la marca a la hora de dar a conocer su identidad a sus clientes, así como generar una propuesta para cada ruido, donde predomine el aplicativo a corto plazo. A la par, se sacaron algunas conclusiones a modo de objetivos, en el cual buscamos cumplir con estos para ayudar a la marca a resaltar sus valores y atributos de identidad y puedan ser entendidos por todos. Realidad No cuentan con packaging: Al ser enviado con un packaging arbitrario no dan a conocer su identidad como una marca de lujo y calidad. Propuesta Proponer un empaque que exteriorice la identidad/valores de la marca, así como contribuir a la experiencia de usuario Identidad No son conscientes de el tono del carácter y el propósito de los mensajes y puede ser que los estén confundiendo, además la función de lenguaje en los mensaje tampoco es...

Matriz de Componente Semántico y Retorico

Para la realización de la matriz se realizaron diferentes variaciones, cambiando siempre el componente retórico, debido a que este no terminaba de convencer, así como su definición no estaba muy clara tanto entre los integrantes del equipo como los profesores, por lo que se decidió eliminar ese componente natural que nos estaba generando conflicto, y encaminar el signo marcario hacia un componente más de lujo, dejando la parte natural, que es muy importante para la empresa, para el segundo nivel (gráfica complementaria, cromática, etc). Primer nivel Para el primer nivel se buscó representar el carácter de calidad que la empresa (Martos) tiene con sus productos, teniendo relación con la parte lujosa de la marca, en el cual partimos como base de referencia los cortes que realizan los artesanos a la hora de manipular el material, para ello se tuvieron en cuenta la legibilidad, pregnancia, reproductibilidad y suficiencia, todo lo anterior se utilizó para el Monograma, Logotipo y tipografía...

Bocetos Signo Marcario

Bocetos, proceso de búsqueda Concepto gráfico Se tomó como punto de partida la relación entre la M del nombre de la empresa, y la hebilla y/o herrajes que poseen los bolsos Martos. Para ello se hicieron exploraciones de síntesis y forma, buscando y descartando diferentes manera para unir estos dos elementos. Bocetos logotipo  Se escogió la tipografía Bona Nova en este caso por los movimientos fluidos, elegantes y con serifa no tan marcada queriendo acercarnos al concepto de lujo natural, pero esta no funcionaría muy bien en cuestiones de reproducibilidad, en cual la empresa no podría estampar el logotipo en sus productos. Se escogió una tipografía incisa teniendo en cuenta los criterios de lujo y reproductibilidad, nos pareció que este tipo de tipografía era la más adecuada ya que aunque es tradicional, haciendo una venia a la serif, ésta es sutil y se une para crear una combinación entre palo seco que denota modernismo y, la serifa que inspira elegancia y tradición. Se busca ...

Mensajes

Para la realización de los mensajes se tuvo como punto de partida la matriz, en el cual se acordó que se quería dar a entender con cada mensaje, el tipo de tono así como tipo de lenguaje que se emplearía con cada uno de los diferentes actores. Para ello se hicieron definiciones generales y un ejemplo a modo de dar a entender mejor el tipo y tono de mensaje. General: Somos una empresa regional que busca articular artesanos para la elaboración de artículos de cuero de calidad y lujo, buscamos mantener las tradiciones del proceso hecho a mano como motivación para generar empleo y ser un sustento para padres y madres cabeza de hogar.  Proveedores: Somos una empresa que cuenta con una amplia trayectoria en el manejo de cuero, creamos productos de calidad buscando materia prima que ha sido tratada con los mejores procesos de las curtiembres locales. Aliados: Somos una empresa que fabrica artículos de cuero que aportan al status de la persona que lo posee, nos importa el minucioso proc...